martes, 7 de octubre de 2014

Erase una vez...

                                                                              Cultura es lo queda,
                                                                               Cuando se olvida todo lo que se aprendió.
                                                                                                                            ( André Maurois )

Erase unas  vez…un pueblo que vio florecer la cultura; un pueblo lleno de tiples y guitarras, donde el aire llevaba las voces de los cantores a los oídos vírgenes de sus mujeres.

Erase una vez… un pueblo llenos de pintores y músicos dicharacheros, pletóricos de imaginación; mensajeros de la alegría. Un pueblo lleno de hombres apacibles, cargueros del deber y de la fe en Dios.
Un pueblo orgulloso de sus gentes,  de sus raíces y costumbres que se proyectaba desde si mismo; un pueblo con vocación por el trabajo denodado, donde sus hombres y dirigentes daban el precio justo a cada palabra  pronunciada, firma autenticada en si misma.

Era Frontino un lugar, donde la educación integralmente entendida nacía desde la autoridad moral de sus dirigentes y maestros, donde se interpretaba  cabalmente  el querer de sus gobernados, que eran los que finalmente sembraban el futuro de Antioquia a punta de identidad.
Era Frontino un pueblo con un paisaje cultural amplio e identitario que le daba color a su bandera.
Un pueblo lleno de compositores y cantores de música parrandera que le dieron lustre a este género, desde sus vivencias personales entre caminos y posadas y en los patios de las casas campesinas.
Cantores y compositores que aun vivos buscan regresar a la tierra que los vio nacer, para finalmente depositar en ella el legado que de ella llevaron como estandarte musical por el mundo.

Maestro José A. Bedoya: En otro diciembre será!
Por ahora solo alcanzaron los recursos de la estampilla pro cultura, para traer un grupo vallenato ; grupos que están llegando como llegaron las “MariaMulatas” a los pueblos que no tienen ríos ni mar ni  defienden su patrimonio.

Ojala el tiempo sea buen aliado para que usted venga a cantarnos “El Mecedor”, “el Conductor” y “el Negro Picante” entre muchos otros.
Dele vuelo a su “Palomita Mensajera” para que lleve de vuelta el mensaje de todos los frontineños que lo conocemos como a ninguno, para manifestarle nuestro aprecio y darle las gracias.



1 comentario:

marmul dijo...

Me parece muy claro el mensaje que le envías a tu pueblo y a los hijos de Frontino, a los que les duele todo lo que pasa en su terruño, hijos que guardamos la esperanza de que algún día nuestros cantores y artistas seamos los protagonistas en nuestra tierra.
Pareciera como si los que tienen la "facultad" en sus manos, de traer de nuevo los hijos ilustres, exponentes del arte y la cultura en todos los rincones del mundo a su amada tierra, no les importara nada este sentimiento de compartir con sus coterráneos la alegría de subirse a una tarima a cantarle a su propio pueblo.
Téngalo por seguro Maestro José A. Bedoya, que ESTE MOMENTO TAMBIEN PASARÁ y le pedimos al altísimo que le de vida para que lo podamos tener entre nosotros deleitándonos y degustando su expresión musical.
Su Palomita mensajera, volverá hasta nosotros en su propia voz y entonces sus deseos de cantarle a su pueblo se habrán visto realizados.
Siempre lo estaremos esperando con ese maravilloso legado cultural y con los brazos abiertos en su tierra natal para agradecerle la representatividad que usted a hecho de nuestro terruño en muchas tarimas de Colombia y del mundo.